El quechua en el Tahuantinsuyo
El idioma aglutinamiento de cáracter oficial en toda el área del Tahuantinsuyo fue el Ruma Simi, que quiere decir: “lengua del hombre”. También se le conoce como “Quechua”.
El Ruma Simi fue impuesto por los incas como lengua o idioma de las naciones conquistadas; al obtener valor de lengua oficial del Imperio, representó una fuerza unificadora. Su aprendizaje fue de carácter obligatorio.
Por encima de la lengua oficial había un dialecto muy particular que sólo usaba el Inca para comunicarse entre sus Panacas. Afirma esta tesis el cronista Bernabé Cobo, que dice: “Sabrían ellos otra distinta, que usaban solamente entre sí, cuando trataban y conversaban con los de su linaje”, sería este dialecto muy particular del “Pacaritambo”.
El Quechua, además presenta varias formas regionales como el “Chinchaysuyu”, el “Huanca” y “Chancas”.
me encanta la informacion chiquita pero con todos los argumentos osea respustas
ResponderBorraresta buena la informacion
ResponderBorrar